¿Trabajas con predios rurales? Revisa el nuevo Manual de Catastro del MIDAGRI.

¿Trabajas con predios rurales? Revisa el nuevo Manual de Catastro del MIDAGRI.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha aprobado, mediante la Resolución Ministerial N.º 0178-2025-MIDAGRI, el Manual Sectorial MA N.º 007-2025-MIDAGRI/DVPSDA-DIGESPACR, denominado “Manual para la aplicación de la prevalencia de la información catastral en los procedimientos de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales” (Versión 01).

Este documento técnico establece criterios uniformes para la aplicación de la prevalencia de la información catastral en:

  • Procedimientos de saneamiento físico-legal.
  • Servicios catastrales previstos en la Ley N.º 31145 y su Reglamento.

La Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural será la responsable de su difusión y promoción. El Manual fue publicado en la sede digital del MIDAGRI el mismo día que la resolución ministerial apareció en el Diario Oficial El Peruano.

[MANUAL SECTORIAL…]

Publicaciones

NORMAS LEGALES

junio 21, 2025

El Decreto Supremo N.º 010-2025-JUS establece el nuevo marco rector para prevenir, detectar y sancionar el lavado de activos, con enfoque integral, articulado y sostenible.

junio 14, 2025

Medidas extraordinarias para el fortalecimiento operativo del Ministerio del Interior, con enfoque en resultados, control concurrente y respeto de los derechos fundamentales

JURISPRUDENCIA

septiembre 6, 2025

El caso Betssy Chávez y la reafirmación del derecho fundamental a la libertad personal frente a prácticas judiciales dilatorias

septiembre 6, 2025

El tribunal internacional indicó que el Perú debe seguir informando cada tres meses sobre las medidas provisionales adoptadas, hasta que la Corte decida levantar dichas medidas.

Noticias

Contenido de su interés   |  ver MÀS

Jurisprudencia

Sentencia 161/2025 del Tribunal Constitucional: La prisión preventiva y el límite constitucional de su prolongación (caso Betssy Chávez).

El Tribunal Constitucional ratificó que la prisión preventiva es excepcional, provisional y temporal, y que la superación de sus plazos convierte la detención en arbitraria, sin que sea posible convalidarla posteriormente.

Desde el punto de vista constitucional, la decisión es acertada porque:

  • Protege el contenido esencial del derecho a la libertad personal (art. 2.24 Const.).
  • Se ajusta al bloque de convencionalidad, siguiendo la línea de la Corte IDH (Bayarri vs. Argentina, J. vs. Perú) y del TC español (STC 121/2003, STC 3/2025).
  • Fortalece el control del juez constitucional sobre excesos judiciales y fiscales.

Esta sentencia constituye un precedente vinculante para la administración de justicia penal en el Perú.

  • Los jueces de investigación preparatoria quedan advertidos de que no pueden “sacrificar” la libertad en espera de una audiencia.
  • El Ministerio Público tiene la carga de presentar sus solicitudes de prolongación con antelación suficiente, pues su inercia no puede trasladarse al procesado.
  • El INPE debe excarcelar inmediatamente al interno cuyo plazo haya vencido, salvo que exista otro mandato vigente.

El caso revela una deficiencia estructural en la gestión procesal: la fiscalía solicitó la prolongación solo un día antes del vencimiento, y el juzgado programó audiencia después del plazo.

  • Esta práctica vulnera no solo la libertad, sino también la seguridad jurídica.
  • La “exhortación” al Ministerio Público y al Poder Judicial es insuficiente; el TC debió exigir medidas disciplinarias más estrictas para evitar la repetición.

Este fallo constitucional representa un avance en la tutela de la libertad personal en el Perú. Sin embargo, también expone la urgencia de reformas procesales y administrativas que garanticen el respeto estricto de los plazos, para que la libertad individual no dependa de la burocracia o de prácticas dilatorias del Ministerio Público.

Normas legales

Decreto Supremo N.º 010-2025-JUS: Se aprueba la Política Nacional contra el Lavado de Activos

El Gobierno peruano ha oficializado la aprobación de la Política Nacional contra el Lavado de Activos al 2030 (PNCLA), mediante el Decreto Supremo N.º 010-2025-JUS. Este instrumento se erige como el marco rector para una respuesta integral, articulada y sostenible frente al delito de lavado de activos, una de las amenazas más serias contra la legalidad, el orden público y el desarrollo económico del país.

La conducción y coordinación de esta política estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), entidad encargada de liderar la articulación entre las instituciones del Estado, así como de promover la participación activa del sector privado y la sociedad civil en la lucha contra este fenómeno delictivo.

La PNCLA parte del reconocimiento de una problemática estructural que se expresa en tres dimensiones fundamentales:

  1. Alta informalidad económica como factor de riesgo.
    La elevada informalidad que caracteriza a gran parte de la economía nacional genera espacios propicios para canalizar o mezclar fondos ilícitos dentro de circuitos no regulados, lo que dificulta la trazabilidad del origen de los recursos y favorece el lavado de activos.
  2. Débil sistema de prevención entre los sujetos obligados.
    De acuerdo con los datos más recientes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) —como el informe de marzo de 2025—, existe un bajo índice de presentación de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por parte de los sujetos obligados en la mayoría de regiones, a pesar de su alta exposición a delitos precedentes como la minería ilegal, la corrupción y los delitos tributarios.
  3. Limitada capacidad estatal para controlar el transporte de dinero en efectivo.
    Esta deficiencia institucional pone de relieve la urgencia de fortalecer los sistemas de control fronterizo, así como los programas de cumplimiento normativo en los sectores público y privado, para reducir los márgenes de impunidad y reforzar las capacidades de respuesta ante el lavado de activos.

La Política Nacional al 2030 establece un compromiso firme del Estado peruano para construir un sistema nacional eficiente, proactivo y alineado con los estándares internacionales en materia de prevención y combate del lavado de activos. Su enfoque integral promueve el desarrollo sostenible, la transparencia institucional y la consolidación de una cultura de legalidad que contribuya a una economía más sólida y segura.

[Decreto Supremo N.º 010-2025-JUS…]

Publicaciones

La trascendencia del autolavado de activos en la legislación penal peruana

septiembre 6, 2025

El caso Betssy Chávez y la reafirmación del derecho fundamental a la libertad personal frente a prácticas judiciales dilatorias

septiembre 6, 2025

El tribunal internacional indicó que el Perú debe seguir informando cada tres meses sobre las medidas provisionales adoptadas, hasta que la Corte decida levantar dichas medidas.

¿Trabajas con predios rurales? Revisa el nuevo Manual de Catastro del MIDAGRI.

¡Atención! El @midagriperu aprobó el Manual para aplicar la prevalencia de la información catastral en procesos de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha aprobado, mediante la Resolución Ministerial N.º 0178-2025-MIDAGRI, el Manual Sectorial MA N.º 007-2025-MIDAGRI/DVPSDA-DIGESPACR, denominado “Manual para la aplicación de la prevalencia de la información catastral en los procedimientos de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales” (Versión 01).

Este documento técnico establece criterios uniformes para la aplicación de la prevalencia de la información catastral en:

  • Procedimientos de saneamiento físico-legal.
  • Servicios catastrales previstos en la Ley N.º 31145 y su Reglamento.

La Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural será la responsable de su difusión y promoción. El Manual fue publicado en la sede digital del MIDAGRI el mismo día que la resolución ministerial apareció en el Diario Oficial El Peruano.

[MANUAL SECTORIAL…]

Comentarios

Añadir Comentarios

[contact-form-7 id="e71f87e" title="Formulario de contacto 1"]

Publicaciones